HOJA VIAJERA No. 006 MARZO 2016
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
DE LA ENSV.
DE LA ENSV.
Evidencias Fotográficas del sexto encuentro de Polifonía
Conclusiones de Polifonía 006
Las discusiones de este encuentro giraron en torno a:
Los Sujetos Pedagógicos
La expresión sujeto pedagógico no solo se le atribuye al docente y al estudiante, sino a la relación existente entre éstos y otros agentes externos, los cuales contribuyen al proceso educativo. Por tanto, es importante reflexionar acerca de la calidad de las relaciones que se generan, los saberes que se construyen a partir de las interacciones entre ellos, la idea es que se establezcan relaciones horizontales mediante la creación de espacios para el debate, el diálogo y la libre expresión con miras de buscar una identidad individual y colectiva.
Siempre se ha visto al estudiante como un objeto al cual se introduce información, olvidando que éste es capaz de pensar, actuar, reflexionar acerca de su proceso de formación; de la misma manera, el docente también resulta ser un objeto regido por un sistema escolar.
En la caricatura se evidencia que no hay construcción de sujetos pedagógicos, porque no existe una relación entre educando y educador.
Hay que replantear la perspectiva de que el maestro solo graba y transmite los mandatos de las viejas generaciones a dirigir la mirada a otras maneras de encontrarse con sus estudiantes.
Una tarea inaplazable del maestro es formar y formarse cada día y además es un proceso de formación inacabado.
El concepto se sujeto pedagógico se resignifica según el contexto en el que se dé la relación entre éstos.
La relación de los sujetos pedagógicos, es una relación social que construye política, la cual hacen que estén ligados a unos derechos y deberes.
A partir de las anteriores reflexiones se generan en los participantes los siguientes cuestionamientos:
¿De qué manera son vistas las problemáticas sociales desde la escuela?
¿Por qué a la escuela le cuesta vincularse al mundo de la vida?
¿Cómo suscitar el interés en la escuela por encontrar posibles respuestas a las problemáticas de la sociedad?
¿Qué hace que la sociedad tenga la concepción de escuela como un espacio de régimen y autoridad y no como un espacio de autonomía y libertad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario