IX Encuentro








HOJA VIAJERA No 009 JUNIO  2016
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
DE LA ENSV









Evidencias Fotográficas del noveno encuentro  de Polifonía
















Conclusiones de Polifonía 009


Reflexiones  de los estudiantes del  Programa de Formación Complementaria de Educadores en torno a la confianza.

La pedagogía  de la confianza permite al sujeto  la oportunidad  a expresar   sus intereses, vivencias y sentimientos; a partir de esto, se abren espacios  donde se reflexione y se reconozca al otro  como parte importante  de la construcción  del   proceso en el mundo.

La autoconfianza es la base  de muchos factores  como los valores que me aporta mi familia, la sociedad y la escuela.

La confianza se ha denominado como un factor de condición para la sociedad dependiendo  de culturas, estereotipos y alienaciones. La escuela debe ser  un espacio  donde haya intercambio de saberes, donde se respete la opinión del otro, se valore la capacidad de cada sujeto, generando un ambiente  de confianza.

En el ámbito educativo, las instituciones  deben fomentar  la confianza mutua y la relación consigo mismo, también tener en cuenta la autonomía que requiere la vida  de un sujeto en determinado contexto.

El texto brinda la posibilidad de cuestionarnos y reflexionar  desde diferentes miradas. La confianza se  desarrolla en los primeros años de vida  y se adquiere a través  del conocimiento y la interacción con el otro.

No podemos  en muchas ocasiones  ser nosotros mismos, porque nos cohibimos  por la normatividad  o el reglamento.

¿La escuela nos enseña a tener confianza en nosotros mismos?

¿De qué manera la interacción  con el otro puede influir  en la confianza  de sí mismo?

A través de las situaciones que nos enfrentamos a diario  se construye la confianza en nosotros mismos, pero frente a las adversidades  se pierde y es ahí donde nos preguntamos, ¿qué hice mal?, y ¿cómo enmendar lo sucedido?

Las adversidades nos abren el camino  a creer en nosotros mismos.

Se hace necesario promover  espacios de democracia  para construir la confianza.

La confianza es un elemento  enriquecedor  en el ambiente educativo, en la medida que la escuela propicie  espacios que permita la relación armónica  entre los sujetos pedagógica.

1 comentario:

  1. EL educando confía en el educador para su aprendizaje.Deposita su confianza en la responsabilidad del educador sobre la creación de la confianza.No hay educación sin confianza.

    ResponderEliminar