XII Encuentro







HOJA VIAJERA No. 012 OCTUBRE 2016
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
DE LA ENSV 








Evidencias fotográficas del  duodécimo  encuentro de Polifonia 













Conclusiones de Polifonía 012 

La educación no transforma a la sociedad, sino a los sujetos que la transformarán. Paulo Freire.

¿La infancia es la subjetividad del niño para el maestro?

La infancia como construcción social es compleja y cambiante, donde el sujeto es crítico en pro  de la re significación de su contexto por medio de la construcción y reconstrucción  del conocimiento.

Una educación transformadora requiere un cambio de pensamiento.

La escuela como espacio de construcción de subjetividades.

Si ser diferente  me hace único, ¿por qué  la escuela busca  que sea igual a los demás?

Las infancias en apertura al mundo.

Comprender las infancias permite conocer y activar la dinamicidad del mundo.

Para construir seres sociales, no basta  con  el acumulamiento  de información que se apunta en el cuaderno  y se adorna del mismo, sino por el contrario, comprende la realidad que se encuentra inmersa  de manera significativa. Adela Cortina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario