V Encuentro




HOJA VIAJERA No. 005 Febrero 2016
Centro de Investigación 
De la ENSV







Evidencias Fotográficas del quinto encuentro de Polifonía













 Conclusiones  de Polifonía 005.

Las  discusiones de este encuentro giraron en torno a este interrogante:

¿De qué manera  el reconocimiento de la alteridad y la otredad contribuyen a la cualificación  de la práctica pedagógica? 

  • Ayudan en el sentido que permiten que el sujeto se construya  a partir del diálogo y la comunicación, entendiendo que todos somos seres diferentes, con distintas maneras de pensar. Además, al reconocer que somos distintos, podemos aprender del otro, de sus especificidades y cualidades y de esta manera lograr la construcción colectiva.
  • El reconocimiento de la otredad y la alteridad, posibilitan complementarnos en un proceso recíproco de encuentro con el otro, entendiendo que el otro  es importante para mi en la construcción como persona.
  • El reconocer la alteridad y la otredad en las prácticas pedagógicas, permite el diálogo de saberes, el fortalecernos como individuos críticos y reflexivos frente  a una realidad compleja y cambiante en la cual estamos inmersos.
  • Es  importante tener en cuenta que somos seres singulares, con cualidades específicas. La alteridad implica que un individuo sea capaz de ponerse en el lugar del otro, lo cual posibilita que pueda establecer relaciones con las otras personas basadas en el diálogo y la valoración de las diferencias existentes. En este sentido, asumir desde la práctica pedagógica estas reflexiones nos posibilitan como maestros en formación, reconocernos y reconocer a los estudiantes como sujetos de saber y de sentir y desde estas particularidades asumir la práctica pedagógica como una relación dinámica entre sujetos y saberes.





1 comentario:

  1. Interesante reflexión a partir del reconocimiento del sí mismo y de su entorno. Los procesos de crecimiento individual y colectivo incluyen la permanente acción empática para trascender el acto visible de la persona y tratar de ver algunos factores de trasfondo a fin de establecer ideas, percepciones y diálogos comprensivos y respetuosos, como aporte a la construcción de comunidad educada, No violenta, justa, coherente, entre otras posibilidades.

    ResponderEliminar